top of page

In Extremis

  • aefestival-fr-ve
  • 13 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept

Claudia Capriles, Miguel Noya, Ricardo Arispe y Rházil Izaguirre


Fundación CCAM



Fecha

Viernes 3 (Gala inaugural), sábado 4 y domingo 5 de octubre


Hora

7:00 pm


Lugar

CENTRO CULTURAL DE ARTE MODERNO (CCAM)


A la manera de una inmersión espiral, IN EXTREMIS es una obra experimental de danza y música inspirada en Erik Satie.  


Desde una recreación electrónica, del compositor Miguel Noya; la dirección general y creación coreográfica de Claudia Capriles, la propuesta videográfica de Ricardo Arispe,  el diseño de iluminación de Rhazil Izaguirre y la producción artística de Ezequiel Vásquez, se desarrolla un performance conducido por  seis bailarines contemporáneos, unidos a las voces de una mezzosoprano y una soprano, que conjugan en escena el universo circundante de Satie y del movimiento artístico de vanguardia surgido entre el impresionismo musical y el surrealismo de las artes visuales en el París del siglo veinte.


En esta pieza -comisionada y producida por el Centro Cultural de Arte Moderno, con el apoyo de la Embajada de Francia para ser estrenada en el V Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano-,  los sonidos electrónicos, la experimentación con el timbre, la forma inusual de jugar con las variaciones y las atmósferas creadas a partir de sonidos fugaces, de voces y de palabras, se entrelazan y dialogan con el universo sonoro del compositor, explorando junto a los cuerpos danzantes en el espacio traslocado, la estética de un momento artístico clave en la vanguardia durante el pasado siglo, donde se generaba un intercambio dinámico entre poetas, compositores, coreógrafos, y pintores, que fusionaban sus ideas para la creación de experiencias inéditas, como esta propuesta escénica.


______


Miguel Noya Músico electrónico, compositor, productor musical, concertista y artista del sonido con más de 40 años de experiencia profesional. Pedagogo experimentado en las especialidades de composición, teoría, realización de música electrónica y producción de bandas de sonido para audiovisuales. Experimentado facilitador de talleres especializados en cursos de música y tecnología musical de todos los niveles, con énfasis en el desarrollo de actitudes creativas de los participantes. Enseñanza teórica y práctica dinámica. Comprometido en llevar la comprensión del alumno mas allá de los contenidos académicos convencionales e incentivarlo a la investigación de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles y aplicarlas para desarrollarse de acuerdo con su estilo y personalidad. Miembro de redes internacionales y comunidades relacionadas con la música electrónica y experimental tanto académica como alternativa. 2022 


Claudia Capriles Bailarina, creadora e investigadora nacida en Caracas, Venezuela. Directora del proyecto multidisciplinario PLAN-CERO. Magister en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 2015, Universidad de Valencia, España. Licenciada en Danza y Máster en Composición Coreográfica en la Folkwang Hochschule de la ciudad de Essen, Alemania, bajo la dirección de los maestros Pina Bausch, Hans Zullig y Jean Cebrón. Es profesora fundadora del Instituto Universitario de Danza en donde se desempeñó como Subdirectora Académica, hoy incorporado a la Universidad Experimental de Las Artes UNEARTE, Venezuela. En esta universidad ha impartido las cátedras de Técnica de danza contemporánea, Metodología de la enseñanza de la danza, Composición coreográfica e Historia de la danza. Su investigación como docente incluye la práctica y enseñanza de los métodos Gyrotonic, Gyrokinesis y Pilates; técnicas en las que se encuentra certificada. Como intérprete bailó con las compañías Neuer Tanz de Düsseldorf, y Essener Theater en Alemania y en Venezuela con Acción Colectiva, Rajatabladanza, Lapuesta y Danzahoy. Su trabajo creativo ha sido desarrollado dentro del marco del Festival de Jóvenes Coreógrafos de Venezuela, así como en algunas compañías en Chile, Ecuador y Venezuela.


Ricardo Arispe Analista de Sistemas de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Fotógrafo, en sus inicios optó por la formación autodidacta y posteriormente participó en diversos talleres de especialización. Inicia su carrera expositiva en el año 2011. Pionero en el desarrollo de proyectos artísticos y expositivos basados ​​en el uso de realidad virtual. Desarrollador de la exposición Ciberglifos de Victor Hugo Irazabal, ganadora del premio AICA a la mejor exposición de Venezuela del 2020.

Es director de la iniciativa IncubadoraVisual y de #ElDespachoArtLab (desde 2013) y parte del Team de AWA Cultura (desde 2020). Creador del proyecto #ColectiBot


Rházil Izaguirre Lobo: Diseñador de Iluminación Arquitectónica y Escénica. 

Egresado del City and Guilds of London Institute. Especialidad en Iluminación Escénica en la Universidad Carnegie Mellon. Producción avanzada de fotografía y manipulación de imágenes en el Central London Polytechnic. 

Durante 20 años formó parte de la estructura técnica gerencial y artística de la Fundación Teatro Teresa Carreño iniciando como Jefe del Departamento de Iluminación, luego Subgerente de Producción Técnica, Gerente de Producción y finalizando como Director Técnico del Plan Maestro de Renovación. 

Con innumerables giras internacionales como diseñador de iluminación escénica del Ballet TTC. Participó en el diseño de iluminación de El Quijote y el Lago de Los Cisnes de Vicente Nebrada. Con el ballet Metropolitano de Caracas dirigido por Keyla Ermecheo, diseñó la Iluminación de La Bella Durmiente y El Cascanueces. 

Diseño de iluminación para las creaciones de Danzahoy, entre ellas, Momentos Hostiles de Luz Urdaneta y 40 grados a la Sombra de Adriana Urdaneta y Jaques Broquet; representando a Venezuela en al American Dance Festival en Durham North Carolina en 1988.

Diseño de Iluminación de las producciones Naciste Vos y Etnias del Ballet Folklorico de Antioquia, coreografías de María Rovira en Medellín y Cali. Y en su gira en Barcelona España de los espectáculos Carmina Burana y Requiem Mozart, girando por la península Española. 

Ha formado generaciones de profesionales en iluminación en el IUDET y UNEARTE.


Duración del espectáculo

50 minutos


Ficha artística

Cantantes:

Natalia Díaz

Janis Denis


Bailarines:

Lucía Danielle Ramírez

Paula Rojas

Elimar Montes

Kelvin Ortiz

Sebastian Luy

Brian Landaeta


Ficha técnica

Dirección General: Claudia Capriles

Producción General: CCAM

Creación sonora inmersiva. Composición musical: Miguel Noya

Visuales y Proyección: Ricardo Arispe

Diseñador de Iluminación: Rházil Izaguirre Lobo 

Concepto y creación coreográfica: Claudia Capriles

Diseño de Vestuario: Arais Vigil Batlle

Equipo técnico: CCAM


Entrada

$10

bottom of page